FORMAR EN DERECHOS HUMANOS   
 
            Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo"
PERSPECTIVA INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA
             1. MISIÓN Y VISIÓN
             “El Instituto Universitario Nacional de  Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo entiende como misión irrenunciable de  las instituciones universitarias nacionales el contribuir al desarrollo  nacional, al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo, a la  democratización de la vida colectiva, a la resolución de los problemas  concretos que aquejan a la comunidad, a la creación y difusión de un  conocimiento socialmente útil en el marco del diálogo entre el saber académico  y las culturas populares.”
             “El IUNMa postula una visión afincada en la  búsqueda de la excelencia académica en la creación, enseñanza y transferencia  de conocimiento, con definida orientación en el campo de los Derechos Humanos.”
             2. FINES Y METAS
             “Objetivos específicos:
             a) Crear y transmitir conocimiento académico  y científico socialmente relevante, a través de las actividades de enseñanza,  investigación y vinculación comunitaria, con especial énfasis en los Derechos  Humanos, asegurando una formación profesional de excelencia y compromiso  solidario con la comunidad.
             b) Organizar e impartir educación de nivel  Superior Universitario en actividades presenciales o a distancia, en trayectos  curriculares de pregrado, grado o posgrado, privilegiando una oferta académica  que responda a la solución de problemas reales de la comunidad, respetando la  orientación especial en Derechos Humanos.
             c) Formar personas reflexivas, comprometidas  con los Derechos Humanos y la preservación de la Memoria, respetuosas del  régimen democrático, solidarias y capaces de trabajar en colaboración con  otras.
             d) Implementar actividades de creación de  conocimiento a través de la investigación aplicada en el campo de las  Humanidades y las Ciencias Sociales, con prioridad en la generación de  conocimientos socialmente relevantes a la hora de contribuir a expandir el  horizonte de derechos políticos, sociales y culturales de la comunidad  nacional.
             e) Desarrollar las actividades de enseñanza  en el marco de pedagogías críticas que promuevan un horizonte de igualdad entre  educadores y educandos y la colaboración solidaria en la creación de  conocimiento, incentivando asimismo la modernización de las técnicas y la  integración de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
             f) Integrar en la formación académica una  perspectiva situada culturalmente en lo nacional y regional.
             g) Suscribir, previa autorización del señor ministro  de Justicia y Derechos Humanos, convenios y acuerdos de colaboración o  articulación con otras instituciones universitarias, argentinas o extranjeras,  centros de estudio o investigación, organismos públicos, organizaciones  sociales y populares, prestando especial atención a la orientación del  Instituto en el campo de los Derechos Humanos.
             h) Prestar servicios de asesoramiento en  programas vinculados a las Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en  Derechos Humanos, asociándose o estableciendo acuerdos a tal fin con otras  instituciones públicas o privadas, previa autorización del señor ministro de  Justicia y Derechos Humanos.
             i) Desarrollar actividades de Vinculación  Comunitaria y/o extensión en colaboración con organizaciones sociales,  Municipios, organismos públicos, dentro y fuera del ámbito de la CIUDAD  AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
             j) Establecer una agenda de prácticas  comunitarias y profesionales que permita la integración de las mismas en  diversos tramos de la formación de pregrado, grado y posgrado del Instituto.
             k) Constituir una comunidad académica y de  trabajo solidaria entre directivos, docentes, personal no docente y estudiantes  que contribuya a garantizar la construcción colectiva del conocimiento.
             l) Promover acciones tendientes a lograr el  acceso igualitario a la Educación Superior Universitaria.,
             m) Contribuir a la preservación de la  Memoria, de la conciencia histórica, y la búsqueda de Justicia como patrimonio  cultural irrenunciable del pueblo argentino, en el marco de la democracia y del  respeto de los Derechos Humanos, recuperando y vivificando la experiencia de  las Madres de Plaza de Mayo y los distintos sujetos sociales comprometidos con  la justicia, la democracia y la lucha contra el olvido y la impunidad.
             n) Promover acciones que materialicen el diálogo  entre el saber académico y las culturales, en todo lo atinente a la actividad  cultural, artística, deportiva y recreativa.
             ñ) Desarrollar una línea editorial de  publicaciones académicas que dé cuenta de la producción en investigación, que  contribuya a las actividades de enseñanza y que aporte a la difusión de  material bibliográfico de calidad en materia de Humanidades y Ciencias Sociales  con orientación en Derechos Humanos.”
             3. LINEAS DE ACCIÓN E  INTERVENCIÓN ACTUALES
             En el marco del área disciplinar de las  Humanidades y las Ciencias Sociales con orientación en Derechos Humanos, el  IUNMa construye propuestas educativas con orientación en Derechos Humanos.
             Actualmente  IUNMa tiene tres grandes líneas de acción. En primer lugar, la formación universitaria  en Derechos Humanos mediante la oferta de grado de sus seis carreras: Derecho,  Trabajo Social, Licenciatura en Comunicación, Profesorado en Historia y  Licenciatura en Historia. 
             En  segundo lugar, la alfabetización y formación en contextos de encierro. En esa  línea se inserta el Programa Especial de Educación en Contextos de Encierro del  IUNMa en el Complejo Penitenciario Federal II en Marcos Paz creado mediante la  Resolución 2020-67 del Rector Organizador el 16 de septiembre de 2020. El  propósito de este programa, que se encuentra actualmente vigente dictando todas  las carreras de IUNMa, es garantizar que las personas en situación de encierro  o de privación de su libertad puedan recibir educación universitaria pública y  gratuita.  
             En  tercer lugar, la difusión de los Derechos Humanos a la ciudadanía en general.  En el marco de esta línea de acción e intervención, se planificaron y  gestionaron durante todo el año 2020 y en lo que va del 2021 una serie de  actividades públicas orientadas a difundir.
             En  esta dirección, durante el año 2020 y parte del 2021 con la intervención de la  Secretaría General y tal como la norma del Estatuto provisorio establece, se han firmado una serie de convenios  institucionales con otras organizaciones educativas, así como también promover  actividades conducentes al desarrollo y la equidad educativa y cultural de  todas las personas vinculadas en forma directa o indirecta con el Instituto y  con la comunidad en general. 
